Antes de empezar el tema es importante aclarar que las tortugueras , o cubetas de plástico en forma de riñon o círculo con isla y una palmera de plástico, son absolutamente nefastas y sirven solamente para torturar animales.
Las tortugas viven expuestas a cambios de temperatura, corrientes de aire, suciedad del agua, polvo, etc. Por esa razón muchas se enferman y llegan a morir.
Los terrarios comerciales cubren las necesidades de prácticamente cualquier aficionado. La gama de terrarios que disponemos en México puede llegar a ser variada y va desde pequeños y sencillos terrarios de vidrio o plástico hasta de gran tamaño preparados para reptiles de mayor talla.
La mayoría de estos terrarios tienen puertas frontales corredizas de vidrio y en caso de ser necesario pueden ser bloqueadas con un candado o con un cierre. También cuentan con diversas rejillas de ventilación, acoplamientos para iluminar y calefacción.
Algunas personas creen que el terrario debe ser del mayor tamaño posible pero generalmente esta idea es un error. De hecho, lo mas lógico es que un terrario tenga las medidas mínimas que permitan sentirse cómodos a nuestros habitantes. En la naturaleza, el territorio de los reptiles y anfibios viene determinado por su necesidad de alimento, y si una rana puede cubrir sus necesidades vitales en una pequeña charca no se moverá de ese lugar en toda su vida.
En el terrario somos nosotros los que cubrimos las necesidades alimenticias de nuestros reptiles o anfibios, por lo que no precisan de un territorio amplio. Más que las dimensiones del terrario, lo importante es la distribución interna para que se adapte a las necesidades morfológicas, ecológicas y psíquicas de la fauna que vamos a alojar.
Los factores psíquicos son de gran importancia en muchas especies de reptiles y anfibios, cuyo comportamiento sufrirá serias alteraciones si no se encuentran a gusto. Algunas serpientes arborícolas, como Chrysopelea ornata, pueden mostrarse muy agresivas si no encuentran plantas epifitas en las ramas por las que trepan, mientras que algunas ranas, como las Hyperolius, necesitan poder cobijarse bajo las hojas para sentirse seguras.
Muchos saurios pequeños solamente se encuentran seguros en las grietas de las piedras, mientras que a los Anolis les gusta dormir debajo de las ramas o de pequeñas hojas y los Phelsuma prefieren los tallos gruesos. Además la gran mayoría de los habitantes de los bosques tropicales solamente beben el agua que gotea por la vegetación.
Los terrarios comerciales de menor tamaño están realizados en plástico inyectado y suelen ser ideales como alojamiento temporal para animales enfermos o crías, pero no como instalación definitiva.
Los terrarios de vidrio están construidos con técnicas acuarísticas, es decir, con vidrios pegados con silicona, pero respetando las características propias de un terrario, como vidrios frontales corredizos, ranuras de ventilación.
Los terrarios de vidrio son ideales como base para que cada uno pueda ser modificado de acuerdo a las necesidades de nuestros reptiles. Si el suelo del terrario también es de vidrio debemos agregar en la parte inferior unicel de aproximadamente 2 cm de grosor y que cubra perfectamente la base del terrario, ya que si nuestra base no es estable, el peso puede llegar a romper los vidrios.
Los terrarios de mayor tamaño suelen estar hechos en madera o materiales sintéticos tales como el ABS y la fibra de vidrio con resina epoxy. Pero el problema es que son sensibles a la humedad.
Es importante que si decidimos comprar un terrario veamos uno que se adapte a las necesidades de nuestro reptil, y no experimentar con terrarios fabricados hasta que tengamos suficientes conocimientos en cuanto a las variedades de reptil que podemos adquirir.
Terrarios caseros
Cuando ya tenemos mucha experiencia podemos darnos cuenta de todas las necesidades de nuestro reptil y al no encontrar una opción que satisfaga estas necesidades decidimos construirlo nosotros mismos.
Algunos podemos empezar a modificar uno comercial o empezar a construirlo desde cero y empleado técnicas acuarísticas, donde podemos introducir desde el principio divisiones, ranuras, desagües, entradas de cables, etc. Lo importante es planificar bien el trabajo y realizar un esquema lo mas preciso posible para evitar tener que efectuar improvisaciones sobre la marcha.
Si el terrario va a ser muy grande es mejor no construirlo totalmente de vidrio, pues tendría muchos puntos débiles, además será muy pesado y difícil de trasladar. Solamente necesitamos un vidrio frontal en forma de doble puerta corrediza. El resto puede ser de otros materiales y uno de los mejores materiales es la fibra de vidrio con resina epoxy.
Este terrario nos ofrece estas ventajas:
• Fácil de construir
• Podemos hacer el terrario de cualquier forma y tamaño
• No necesitamos herramientas especiales ni materiales difíciles de conseguir.
• Es muy higiénico y se puede esterilizar fácilmente.
• Puede incluir todo tipo de soportes para accesorios y aparatos, desagües etc.
• Es perfectamente resistente al agua y la humedad.
• Es muy resistente y fácil de reparar en caso de que haya una grieta.
• Su peso es muy inferior al de un terrario totalmente de vidrio.
• Costo económico.
• Llegado el momento, podemos modificarlo fácilmente con medios domésticos.
Sean cual sean los materiales que ocupemos debemos empezar con construcciones pequeñas para adquirir experiencia y practica. Así usando nuestra creatividad podemos agregar compartimientos secretos de comida, montar perfectamente y de manera estética todos los utensilios que necesitamos y que hagan feliz a nuestros reptiles.
0 comentarios:
Publicar un comentario