miércoles, julio 13, 2011

¿Qué es un hurón?

El nombre científico del hurón es Mustela putorius furo, pertenece a la familia de los mustélidos y desciende del hurón salvaje; los cuales solían alimentarse de roedores, aves que anidaban en el suelo, reptiles y anfibios.  Sus familiares más cercanos son la marta, armiño, la nutria  y la mofeta. El hurón actual es más pequeño que sus antepasados salvajes pero mantienen una coloración parecida.

Si un hurón se siente atacado se defenderá con sus glándulas anales las cuales segregan una sustancia mal oliente que provoca a loa agresores huir o no atacar en el mejor de los casos. Debido a que actualmente los hurones que se deben comercializar son nacidos en criadero muy pocas veces usarán este modo de defensa ya que están acostumbrados al contacto humano. Pero hay que tener en cuenta que el olor característico de los hurones no desaparece con una operación, si no que simplemente disminuye.
En la antigua Europa, antes de la llegada del gato, el hurón era empleado para cazar ratas y ratones. Generalmente la mala fama de los hurones comenzó en los viejos establos donde se mantenían gallineros, ya que los hurones eran activos cazadores, e incluso se llegó a tener la creencia de que el hurón se alimentaba exclusivamente de sangre.
El hurón empezó a ser catalogado como mascota domestica a principios de los años 80s, desde entonces son más las personas que disfrutan de la compañía de un hurón. Los hurones jóvenes son generalmente mansos y llegan a establecer una buena relación con su persona de confianza.
Son mascotas muy limpias que incluso llegan a hacer sus necesidades siempre en el  mismo lugar dentro de la jaula. Para facilitar su costumbre de aseo podemos conseguir un arenero de paredes altas, debemos tener higiene en la jaula de nuestro hurón para evitar los malos olores de este.
Si vas a adquirir un hurón te pedimos tener en cuenta los siguientes puntos:
·         Debemos procurar siempre tenerlos en compañía ya que les gusta jugar y mimarse o dedicarle tiempo suficiente;  de lo contrario con el paso del tiempo tendremos un hurón arisco.
·         Es importante que los tengamos en jaulas amplias y les demos tiempo diario para salir a jugar fuera de su jaula, con las debidas protecciones para ello.
·         Los juegos o juguetes que compremos a nuestro hurón deben ser variados y entretenidos, ya que el hurón es curioso por naturaleza y fácilmente se llega a aburrir.
·         Debemos asear su jaula siempre, ya que algunos hurones suelen esconder la comida que les demos y si su dieta es variada; los alimentos que proporcionemos se descompondrán muy rápido. Además para evitar malos olores, excluyendo su olor característico debemos limpiar diario la jaula.

jueves, junio 30, 2011

Los terrarios que usemos para nuestros reptiles tropicales deberán contar con una calefacción propia. Dentro del terrario los reptiles y anfibios tropicales necesitan calor en el aire, en el suelo, en ramas o troncos y en caso de ser acuáticos necesitaremos calentar el agua. En México podemos encontrar una gran variedad de calefactores y cada uno tiene una función diferente:
·         Cable
Existen cables que son calefactores, vienen en diversos tamaños por lo cual nos permite enterrarlos dentro del sustrato. Pero también podemos situarlas en los troncos, ramas o algunos elementos decorativos.

·         Esterilla
Hay en diferentes tamaños, la esterilla puede ponerse debajo del terrario. De esta manera quedan fuera del alcance de nuestros reptiles o anfibios. Proporcionan un calor suave y uniforme que también es ideal para el desarrollo de plantas naturales tropicales.

·         Piedras
Las piedras calefactoras son piezas de material sintético en forma de piedra, pero que en su interior se aloja una resistencia. Son ideales para terrarios secos o desérticos, generalmente para los reptiles que les gusta tomar el sol dentro un lugar determinado. Estos elementos no pueden emplearse como la única fuente de calor del terrario.

·         Lámparas calentadoras
Hay muchos tipos de lámparas desde las de vidrio, cerámica, infrarrojas, de espectro mixto, direccionales o de amplia cobertura. La potencia y el modelo dependen totalmente del tipo del terrario que necesita nuestra mascota.

o   Lámpara de cerámica
Estas lámparas funcionan para proporcionar calor en la oscuridad, son ideales para animales que necesitan calor pero muy poca luz. Como las ranas del genero Dendrobates.

·         Calentadores acuario
Estos pueden venir en forma de resistencia o los más novedosos termostatos. Los termostatos tienen un medidor de Temperatura el cual podemos fijar, cuando el termostato llega a ese punto se apaga y si llega a bajar un poco vuelve a prender de manera automática.
Instalación de los elementos de calefacción
La instalación de los productos que compremos suele ser más compleja que sólo elegir un lugar y enchufar el artículo. Necesitamos un termostato que nos permita regular la temperatura con precisión, un termómetro fiable para controlarla y quizás un temporizador que apague la calefacción durante algunas horas del día.
Los calefactores se deben colocar de forma que los animales no puedan acceder a ellos. Por ejemplo si tuviéramos un cable que necesitamos enterrar en la gravilla y a nuestro reptile le gusta escarbar, como en el caso de tortugas y saurios. Podemos proteger nuestro cable con una malla de plástico resistente.
Para instalarlo colocaremos primero un tercio de la gravilla o sustrato, pondremos el cable y cubriremos toda la superficie con malla de plástico o podemos pegarla al recipiente dentro de su perímetro y la cubriremos con el resto del sustrato.
Si nuestras mascotas son fuertes como los Geochelone sulcata, es mejor emplear una esterilla calefactora colocada debajo del terrario. Algunos reptiles puede que necesiten una temperatura ambiental suave, pero con lugares calientes para llenar de energía por algunas horas al día.
Si los reptiles o anfibios son arborícolas, necesitaremos calentar los elementos por los que ellos vayan a trepar.
Antes de instalar cualquier objeto debemos tener en cuenta la temperatura ambiental de la habitación o del exterior, de esta forma sabremos cuantos watts necesitamos para llegar a la temperatura necesaria de nuestros reptiles.
Además sería muy peligroso que una vez instalado y funcionando el terrario nos demos cuenta, de que necesitamos calefacción en un parte especifica puesto que nunca prevenimos antes de armar nuestro terrario.

sábado, mayo 14, 2011

Donde colocar el terrario

Es importante colocar nuestro terrario en un lugar donde no afecte a las personas que vivan con nosotros y sobre todo donde podamos proporcionar las condiciones apropiadas y que este lejos de los factores ambientales adversos como podrían ser; corrientes de aire, frio excesivo, fuentes de calor incontrolables, olores desagradables.

Y sobre todo situarlo lejos de las visitas, personal de limpieza, niños y otras mascotas. Además hay que tener en cuenta que es más fácil controlar y elevar la temperatura de un terrario situado en una habitación fría que pretender bajar la temperatura en lugar acalorado.

Además debemos tener cerca enchufes, desagües y una mesa en la que podamos trabajar.

Preparando el lugar

Una vez elegida la locación del terrario, hay que prever desde el primer momento una buena accesibilidad a todos sus rincones, tanto para facilitar la limpieza y poder tocar los aparatos eléctricos así como poder manipular a nuestros reptiles.

El lugar donde lo coloquemos debe ser abierto, así los días que toquen limpieza no tendremos que mover mesas, sillas y demás accesorios que nos puedan llegar a estorbar. Debemos tener en cuenta si manejamos especies que habiten en lugares acuáticos tener un desagüe cerca para evitar cargar cubetas y que conforme pase el tiempo nos llegue a pesar la labor de limpieza.

Teniendo cuidado y buena disciplina tendremos reptiles sanos y agradecidos con nosotros.
Debemos tener en cuenta al igual seleccionar los elementos que nos vayan a servir en un futuro para el cuidado del reptil. Podeos empezar apartando cubetas o tener disponible otro terrario hospital donde podamos tener crías o separar animales enfermos.

Al igual debemos tener una pequeña instalación donde podamos tener los alimentos vivos o congelados de nuestro reptil, un cajón para aparatos de repuesto, pinzas, medicamentos etc. Es importante que todos los utensilios tenga un lugar propio y no mezclarlos con los demás utensilios de uso domestico.
Generalmente al tener todos estos aspectos contemplados nos daremos cuenta de que necesitaremos más espacio que el que habíamos planeado en un principio.

Terrarios comerciales

Antes de empezar el tema es importante aclarar que las tortugueras , o cubetas de plástico en forma de riñon o círculo con isla y una palmera de plástico, son absolutamente nefastas y sirven solamente para torturar animales.

Las tortugas viven expuestas a cambios de temperatura, corrientes de aire, suciedad del agua, polvo, etc. Por esa razón muchas se enferman y llegan a morir.
Los terrarios comerciales cubren las necesidades de prácticamente cualquier aficionado. La gama de terrarios que disponemos en México puede llegar a ser variada y va desde pequeños y sencillos terrarios de vidrio o plástico hasta de gran tamaño preparados para reptiles de mayor talla.

La mayoría de estos terrarios tienen puertas frontales corredizas de vidrio y en caso de ser necesario pueden ser bloqueadas con un candado o con un cierre. También cuentan con diversas rejillas de ventilación, acoplamientos para iluminar y calefacción.

 

Algunas personas creen que el terrario debe ser del mayor tamaño posible pero generalmente esta idea es un error. De hecho, lo mas lógico es que un terrario tenga las medidas mínimas que permitan sentirse cómodos a nuestros habitantes. En la naturaleza, el territorio de los reptiles y anfibios viene determinado por su necesidad de alimento, y si una rana puede cubrir sus necesidades vitales en una pequeña charca no se moverá de ese lugar en toda su vida.

En el terrario somos nosotros los que cubrimos las necesidades alimenticias de nuestros reptiles o anfibios, por lo que no precisan de un territorio amplio. Más que las dimensiones del terrario, lo importante es la distribución interna para que se adapte a las necesidades morfológicas, ecológicas y psíquicas de la fauna que vamos a alojar.

Los factores psíquicos son de gran importancia en muchas especies de reptiles y anfibios, cuyo comportamiento sufrirá serias alteraciones si no se encuentran a gusto. Algunas serpientes arborícolas, como Chrysopelea ornata, pueden mostrarse muy agresivas si no encuentran plantas epifitas en las ramas por las que trepan, mientras que algunas ranas, como las Hyperolius, necesitan poder cobijarse bajo las hojas para sentirse seguras.
Muchos saurios pequeños solamente se encuentran seguros en las grietas de las piedras, mientras que a los Anolis les gusta dormir debajo de las ramas o de pequeñas hojas y los Phelsuma prefieren los tallos gruesos. Además la gran mayoría de los habitantes de los bosques tropicales solamente beben el agua que gotea por la vegetación.
Los terrarios comerciales de menor tamaño están realizados en plástico inyectado y suelen ser ideales como alojamiento temporal para animales enfermos o crías, pero no como instalación definitiva.
Los terrarios de vidrio están construidos con técnicas acuarísticas, es decir, con vidrios pegados con silicona, pero respetando las características propias de un terrario, como vidrios frontales corredizos, ranuras de ventilación.

Los terrarios de vidrio son ideales como base para que cada uno pueda ser modificado de acuerdo a las necesidades de nuestros reptiles. Si el suelo del terrario también es de vidrio debemos agregar en la parte inferior unicel de aproximadamente 2 cm de grosor y que cubra perfectamente la base del terrario, ya que si nuestra base no es estable, el peso puede llegar a romper los vidrios.

Los terrarios de mayor tamaño suelen estar hechos en madera o materiales sintéticos tales como el ABS y la fibra de vidrio con resina epoxy. Pero el problema es que son sensibles a la humedad.
Es importante que si decidimos comprar un terrario veamos uno que se adapte a las necesidades de nuestro reptil, y no experimentar con terrarios fabricados hasta que tengamos suficientes conocimientos en cuanto a las variedades de reptil que podemos adquirir.

Terrarios caseros

 

Cuando ya tenemos mucha experiencia podemos darnos cuenta de todas las necesidades de nuestro reptil y al no encontrar una opción que satisfaga estas necesidades decidimos construirlo nosotros mismos.

Algunos podemos empezar a modificar uno comercial o empezar a construirlo desde cero y empleado técnicas acuarísticas, donde podemos introducir desde el principio divisiones, ranuras, desagües, entradas de cables, etc. Lo importante es planificar bien el trabajo y realizar un esquema lo mas preciso posible para evitar tener que efectuar improvisaciones sobre la marcha.

Si el terrario va a ser muy grande es mejor no construirlo totalmente de vidrio, pues tendría muchos puntos débiles, además será muy pesado y difícil de trasladar. Solamente necesitamos un vidrio frontal en forma de doble puerta corrediza. El resto puede ser de otros materiales y uno de los mejores materiales es la fibra de vidrio con resina epoxy.

Este terrario nos ofrece estas ventajas:

•  Fácil de construir
•  Podemos hacer el terrario de cualquier forma y tamaño
•  No necesitamos herramientas especiales ni materiales difíciles de conseguir.
•  Es muy higiénico y se puede esterilizar fácilmente.
•  Puede incluir todo tipo de soportes para accesorios y aparatos, desagües etc.
•  Es perfectamente resistente al agua y la humedad.
•  Es muy resistente y fácil de reparar en caso de que haya una grieta.
•  Su peso es muy inferior al de un terrario totalmente de vidrio.
•  Costo económico.
•  Llegado el momento, podemos modificarlo fácilmente con medios domésticos.

Sean cual sean los materiales que ocupemos debemos empezar con construcciones pequeñas para adquirir experiencia y practica. Así usando nuestra creatividad podemos agregar compartimientos secretos de comida, montar perfectamente y de manera estética todos los utensilios que necesitamos y que hagan feliz a nuestros reptiles.


sábado, mayo 07, 2011

El gusto por mantener mascotas exóticas han creado una gran demanda que va en constante aumento. Además debemos tener en cuenta que también zoológicos y instituciones científicas retienen en gran parte a los reptiles.

Debido a esta demanda es muy importante que nuestro reptil (iguana, serpiente, anfibio) venga de un criadero o que sean especies en cautiverio. Una de las ventajas es que están más sanos y son menos propensos a venir con enfermedades y parásitos, comen perfectamente y no han sido sometidos al estrés de una captura o un largo viaje en avión.

Por eso es importante escoger a nuestro reptil con personas especialistas y que realmente sepan de las necesidades de cada especie. Un vendedor de confianza siempre nos indicará si nuestro reptil viene de cautiverio o de su hábitat natural, al igual nos entregaran la documentación CITES y microchip(en caso de que sea necesario y nuestra mascota lo requiera)

Además debemos verificar los siguientes aspectos:
•  Fijarse bien en el aspecto general del animal y si es una especie que no conocemos bien compararla en un libro o en una foto de internet que sea de la misma especie y verificar la diferencia de sexo.
•  No adquirir cualquier ejemplar de aspecto dudoso, con síntomas de desnutrición, heridas, ojos opacos (a menos que este mudando)
•  Informarnos de los hábitos alimenticios de la especie que adquirimos y considerar si podemos cumplir con dichos requisitos.
•  Pedir en la tienda que nos dejen ver como se alimenta el animal. Si se rehúsan o nos dice que acaba de comer regresaremos al día siguiente o en otro día para verificar que este sano. Un animal que no este sano rechazara la comida.

•  No comprar de forma impulsiva una especie, debemos tener primero el terrario y todos los utensilios que necesitemos para cuidarlos.
Podemos empezar con animales cuya manutención y alimentación no sea difícil. Después podremos seguir escalando en niveles de dificultad para poder mantener mas especies. Un buen ejemplo serian las boas constrictor es una serpiente mansa y fácil de cuidar; incluso cuenta ya con el status de animal domestico. Otro ejemplo son los Physignathus los cuales son fáciles de mantener y de reproducir.

Síguenos!!!

¿Más específico?

Categorías

Búscalos por mes

Gracias por tu visita

Lo que otros leen

¿Tienes duda sobre el cuidado de tu mascota?

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *